Preguntas y respuestas frecuentes


Fundamentar el proceso de resignificación de las CEB mediante formación teológica, bíblica y pastoral para animadores y animadoras del continente.

Tiene una duración de 1 año y 10 meses, de octubre 2025 a septiembre 2027.

Son 11 módulos, cada uno con varias unidades de estudio.

Es modalidad híbrida, con una gran cantidad de recursos en línea, con reuniones sincrónica mensuales en comunidades de aprendizaje.

  • 60% participación y autoevaluaciones.
  • 20% resúmenes escritos.
  • 20% asistencia a reuniones comunitarias.

Participar en todas las etapas de evaluación, ingresar a la plataforma constantemente y llevar a cabo todas las actividades que se indique.

La Universidad Iberoamericana y las Comunidades Eclesiales de Base del Continente Americano.

Principalmente animadores de comunidades, religiosas/os, sacerdotes, pero también está abierto a personas interesadas en Teología y Biblia.

Acompañan el proceso formativo, resuelven dudas, dialogan sobre contenidos y coordinan las comunidades de aprendizaje.

Debe comunicarlo a su tutor para acordar la manera de continuar el proceso.

A través de un formulario en línea al inicio de cada convocatoria.

100 dólares anuales durante los dos años.

Sí, se pueden solicitar al Equipo de Coordinación General, que revisa cada caso. Usa el formulario que ponemos a disposición en la página principal de la plataforma del diplomado.

promocionhumana.org1@gmail.com, con atención al contador René Vázquez.

La Coordinación Académica.

La Coordinación Académica.

La Coordinación Técnica Pedagógica, a través de la Coordinación Académica.

No se entrega historial, sólo mención de aprobación y el diploma correspondiente, todo al final del diplomado.

Se debe solicitar a la Coordinación Académica. El participante no debe cambiar su password.

Debe disponer de un correo electrónico, puede subir archivos al aula virtual para los trabajos finales de módulos y participar en reuniones vía Zoom. Para el uso de la Inteligencia Artificial de la plataforma deben tener una cuenta de ChatGPT, y para el uso de los cuadernos Notebook LM deben tener una cuenta de gmail activa.

Lecturas, recursos multimedia, autoevaluaciones, resúmenes escritos, diálogos con tutores y reuniones comunitarias.

Manejo de computadora, navegación en internet, uso de correo Gmail y de Facebook.

Son espacios de encuentro, diálogo y formación en diversidad de países y experiencias.

Se busca cultivar una experiencia de encuentro y espiritualidad compartida.

A través de diálogos con el tutor y en la comunidad, además de la elaboración de tareas y resúmenes.

Documentos, bibliografía y recursos digitales preparados por el equipo académico.

No, se emplean autoevaluaciones y resúmenes reflexivos.

Es fundamental: se construye conocimiento de manera comunitaria y horizontal.

Son parte de la evaluación y ayudan a consolidar los aprendizajes.

Se busca siempre relacionar los contenidos bíblicos y teológicos con la acción pastoral en las comunidades.

Una academia virtual de teología comunitaria de las CEB del Continente Americano.

Pequeñas comunidades que se reúnen en torno a la Palabra, la fe y la transformación social.

Comparten la opción por los pobres y la transformación de la realidad desde el Evangelio.

El Reino de Dios: relaciones fraternas, justicia, paz y vida digna para todos.

Cinco pasos: ver, pensar, actuar, evaluar, celebrar.

Han sido reconocidas por el Concilio Vaticano II y las conferencias de Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida.

Las CEB se centran en lo comunitario, profético y misionero, no solo en lo carismático o de servicio.

Mayor inclusión de pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes, así como el fortalecimiento ecuménico.

Permite democratizar la formación y llegar a comunidades que antes estaban marginadas en el acceso al conocimiento.

Puede compartir archivos sobre los temas del diplomado para recibir apoyo en su análisis y en estrategias de estudio.


Iniciar sesión

Accede a la plataforma del diplomado, revisa tu progreso, materiales y actividades.